Nuestros ojos son una de las partes más distintivas del rostro, siendo una zona en la que más se fijan las demás personas. Son muy importantes en la expresión de nuestra personalidad y la comunicación no verbal. Por eso, cuando un párpado caído desequilibra esa armonía y te hace preguntarte: ¿Tengo un ojo más cerrado que otro? A lo largo de este post que hemos preparado en la Clínica Iradia, hablaremos sobre este problema y sus diferentes soluciones.
Más allá de lo estético, esta asimetría puede impactar tu visión y tu confianza, afectando cómo te proyectas al mundo. Recuperar la simetría, si te escuchas decir “noto un ojo más cerrado que el otro” resulta algo crucial, esto buscando esa plenitud de la mirada que ofrece confianza y tranquilidad al ver tu rostro.
¿Por qué tengo un ojo más cerrado que el otro? Las causas de la ptosis palpebral
Cuando un párpado superior se ve más bajo de lo normal, hablamos de ptosis palpebral. Este fenómeno que surge cuando “noto un ojo más cerrado que el otro” puede afectar a uno o a los dos ojos y sus causas son variadas, incluyendo desde factores hereditarios, hasta el paso del tiempo o condiciones médicas. Lo positivo es que, en la mayoría de los casos, la ptosis es tratable. Veamos más sobre esta condición:
Ojo más cerrado que el otro: Posibles causas
Lo primero que se tiene que conocer con respecto a la anatomía de la zona es que, el párpado se mantiene en su posición gracias al músculo elevador del párpado superior. ¿Qué pasa si este músculo no funciona correctamente o se debilita? Que el párpado pierde su soporte y desciende.
En muchas ocasiones, este problema se combina con un exceso de piel en el párpado, conocido como dermatocalasia, una condición que añade peso y contribuye a la caída. Entonces, la pregunta clave es: ¿por qué este músculo crucial deja de cumplir su función de manera óptima? Veamos las causas más comunes:
Envejecimiento natural
Con los años, los tejidos del cuerpo cambian. Al igual que la piel pierde elasticidad, los músculos, incluido el elevador del párpado, pueden debilitarse. Esto suele provocar una caída gradual y progresiva del párpado a medida que la piel también se vuelve más flácida y pesada, de ahí la razón de “noto un ojo más cerrado que el otro” a medida que envejecemos.
Origen congénito
En algunos casos, cuando notas que “tengo un ojo más cerrado que el otro” es un factor que se hace presente desde el nacimiento o se manifiesta en la infancia temprana. Esto ocurre cuando el músculo elevador no se desarrolló correctamente o tiene una función deficiente desde el principio, dando como resultado en un párpado que no tiene la tensión necesaria.
Problemas nerviosos
Si la señal nerviosa que llega al músculo elevador es insuficiente o está interrumpida, el párpado puede caerse. Esto sucede cuando el nervio encargado de transmitir la orden de movimiento al párpado no funciona correctamente. Es una causa común en niños y es una respuesta a su pregunta de ¿por qué tengo un ojo más cerrado que el otro?
Obstrucción mecánica
La presencia de un bulto, quiste o tumor en el párpado superior puede ejercer un peso físico que lo empuja hacia abajo. Provocando esto su caída y por ello la aparición de ojo más cerrado que el otro.
Condiciones médicas y enfermedades
Una última situación ante la condición de “noto un ojo más cerrado que el otro” se debe a ciertas enfermedades pueden afectar los músculos o nervios del ojo, llevando a una ptosis temporal o crónica. Entre estas enfermedades se incluyen la diabetes, el síndrome de Horner, la miastenia gravis o incluso un accidente cerebrovascular.
Sumado a esto, parte de las razones para el problema de tener un ojo más cerrado que el otro están también relacionadas a problemas oculares como la conjuntivitis, los orzuelos o infecciones bacterianas/víricas. Todas estas pueden causar una caída transitoria del párpado.
¿Cómo solucionar un ojo más cerrado que el otro? Opciones de tratamiento
Si buscas solución ante la duda sobre qué hacer si tengo un ojo más cerrado que el otro. La principal respuesta es la cirugía. Para tomar esta decisión, es importante llevar a cabo una evaluación médica y determinar la causa subyacente, el grado de afectación y tener presente la edad del paciente y su condición médica.
El objetivo clave de la cirugía es doble. Por una parte, elevar el párpado superior para asegurar un campo visual completo y favorecer el desarrollo visual normal. Y, por otra, lograr la simetría entre ambos párpados.
Opciones quirúrgicas para solucionar el tener un ojo más cerrado que otro
Existen diferentes intervenciones quirúrgicas para tratar el tener un ojo más cerrado que el otro”, que se seleccionan en función de la función del músculo elevador del párpado:
- Acortamiento del músculo elevador. Cuando el músculo elevador aún conserva cierta función, se puede realizar un acortamiento parcial de este. Esto se puede hacer mediante una incisión externa en el pliegue natural del párpado o una incisión interna a través de la conjuntiva.
- Suspensión del párpado. En casos de función muscular severamente comprometida, se crean elementos de suspensión que conectan el párpado con la ceja o con el músculo frontal, permitiendo que este último asuma la función de elevación.
- Blefaroplastia superior concomitante. En ocasiones, la ptosis se acompaña de un exceso de piel en el párpado. En estos casos, se puede realizar una blefaroplastia superior de forma simultánea a la corrección de la ptosis.
El procedimiento quirúrgico: ¿qué esperar?
La cirugía de ptosis palpebral suele ser un procedimiento ambulatorio que dura entre 15 y 20 minutos por ojo. Generalmente se realiza bajo anestesia local y sedación, aunque en niños pequeños se emplea anestesia general.
El cirujano realizará una incisión discreta, ya sea en el pliegue natural del párpado, que no deje cicatriz visible, o por la cara interna del párpado. La técnica específica dependerá de la valoración del cirujano y las necesidades del paciente.
La recuperación de una cirugía de párpados caídos es generalmente rápida. Es común experimentar hinchazón y hematomas en la primera semana, aunque la hinchazón puede persistir de forma leve hasta un mes. Se recomienda el uso de antiinflamatorios, frío local y lágrima artificial según las indicaciones del cirujano.
En la Clínica Iradia te ayudamos a mejorar tu mirada
Ahora que ya tienes toda la información en los casos de ojo más cerrado que el otro, es momento de una consulta con un especialista que pueda realizar una evaluación profesional y dar las mejores recomendaciones. En Clínica Iradia contamos con los profesionales más capacitados para ayudarte en diferentes situaciones. Pide tu cita hoy y descubre lo que podemos hacer por ti y la salud y rejuvenecimiento de tu mirada.