Si te interesa estar al tanto de los procedimientos más actuales en cirugía cosmética, uno muy popular y con resultados increíbles es la blefaroplastia asiática, también conocida como cirugía de doble párpado asiático. Pero en qué consiste esta intervención, simple. La cirugía de párpados asiáticos o blefaroplastia oriental es un procedimiento que moldea el párpado superior para crear una apariencia de ojo más grande y abierto.
Aunque esta búsqueda de doble párpado es una práctica establecida en Asia, su demanda ha aumentado considerablemente en Occidente. En este post de la Clínica Iradia, vamos a explicarte todo sobre ella y a responder algunas de las dudas que puedan surgir al respecto.
Blefaroplastia asiática, qué es
La cirugía de párpados asiáticos, también conocida como blefaroplastia asiática o blefaroplastia oriental, es un procedimiento estético enfocado en crear un pliegue en el párpado superior. Esta intervención es especialmente popular entre personas de ascendencia asiática, ya que un pliegue palpebral definido se percibe a menudo como un rasgo estético deseable, asociado a una mirada más abierta y grande.
Es importante señalar que no todas las personas de origen asiático nacen con un pliegue visible; muchos presentan un “monopárpado” o “párpado único”. En este sentido, la cirugía de párpados asiáticos, muy popular en países de la región, pero también en occidente, busca crear esa apariencia de “doble párpado” haciendo la mirada del paciente más atractiva, con una apariencia más alerta de los ojos, pero conservando sus rasgos propios.
¿Cómo se realiza la blefaroplastia oriental o cirugía de párpados asiáticos?
El procedimiento de blefaroplastia asiática se adapta a las necesidades individuales y a la pericia del cirujano, involucrando diversas técnicas para lograr el resultado deseado. Existen principalmente dos enfoques quirúrgicos: la técnica abierta o incisional; y la técnica cerrada o de sutura.
Antes del procedimiento de doble párpado asiático es necesario una consulta inicial con el cirujano plástico. En esta sesión, se evalúa la anatomía de los ojos del paciente, se discuten los objetivos y expectativas, y se explican las diferentes opciones y enfoques disponibles.
Durante la cirugía de párpados asiáticos, es necesario administrar anestesia, que puede ser local o general. La elección del tipo de anestesia dependerá de la recomendación del cirujano y las preferencias del paciente.
El cirujano prepara meticulosamente la ubicación y forma del nuevo pliegue palpebral. La creación del pliegue puede realizarse mediante distintas técnicas, como el método incisional, el método de sutura (no incisional) o variaciones de estos.
Técnica abierta o método incisional
La técnica abierta, también conocida como método incisional, implica realizar una pequeña incisión a lo largo de la línea donde se desea crear el pliegue palpebral. Esta incisión suele hacerse con un bisturí o láser. Si es necesario, se puede remover una cantidad específica de exceso de piel, grasa o incluso tejido muscular para definir el pliegue. La incisión final resulta prácticamente imperceptible una vez cicatrizada.
Una vez realizada la incisión, el cirujano retira cuidadosamente el tejido sobrante y luego sutura la incisión. Se utilizan suturas finas para asegurar la estabilidad y el soporte de los tejidos subyacentes, y la incisión externa se cierra con suturas o un adhesivo cutáneo especializado. Esto minimiza las cicatrices y optimiza el proceso de curación.
Después de la cirugía de párpados asiáticos, el especialista proporcionará instrucciones detalladas para el cuidado postoperatorio. Estas pueden ser cremas para prevenir infecciones y facilitar la cicatrización, así como la aplicación de compresas frías para reducir la hinchazón y las molestias. Es fundamental seguir estas indicaciones al pie de la letra para una recuperación sin complicaciones.
El tiempo de recuperación varía, pero es común experimentar hinchazón y moretones durante los primeros días. Estos efectos disminuyen gradualmente en unas pocas semanas, revelando los resultados finales.
Técnica cerrada, método de sutura o no incisional
La técnica cerrada, también conocida como método de sutura o no incisional, es una opción menos invasiva que a menudo se prefiere por su menor tiempo de recuperación. Esta técnica crea un doble pliegue palpebral de aspecto natural mediante unos puntos de sutura sin necesidad de incisión alguna en la piel.
Durante el procedimiento, el especialista administra anestesia local para adormecer la zona y asegurar la comodidad del paciente. Posteriormente, el cirujano crea el doble pliegue insertando pequeñas suturas estratégicamente en el tejido del párpado.
Las suturas se pasan a través de diminutos orificios a lo largo del pliegue predefinido en el párpado superior. La ubicación y extensión de estas suturas se ajustan con precisión para lograr la altura y forma deseadas del pliegue. Esta flexibilidad permite al cirujano realizar ajustes en tiempo real para optimizar los resultados.
Una vez colocadas, las suturas actúan como anclajes temporales, manteniendo el tejido del párpado en su posición y formando el doble pliegue. Con el tiempo, se desarrolla tejido cicatricial alrededor de las suturas, lo que refuerza el pliegue y ayuda a mantener su apariencia incluso después de que las suturas pueden reabsorberse o retirarse.
Una ventaja significativa del método de sutura es su mínimo tiempo de recuperación. Al no haber incisiones externas, la hinchazón, los moretones y las cicatrices suelen ser menores en comparación con el método incisional. La recuperación es generalmente más rápida, permitiendo a la mayoría de las personas retomar sus actividades cotidianas en poco tiempo.
¿Para quién se recomienda la blefaroplastia oriental?
La blefaroplastia asiática está especialmente indicada para personas de ascendencia asiática que desean crear o acentuar un pliegue en el párpado superior. También es una opción para quienes, con la edad, experimentan una caída leve del párpado y desean refrescar su mirada, manteniendo siempre la armonía con sus rasgos étnicos.
¿Cómo quedan los ojos después del procedimiento de doble párpado asiático?
Los resultados de la blefaroplastia asiática buscan una mirada más despejada, abierta y definida, con la creación de un pliegue en el párpado superior. El objetivo es lograr un aspecto natural y armónico, que complemente las características faciales del paciente sin alterar su identidad étnica.
¿Cuánto tiempo duran los resultados de la blefaroplastia asiática?
La duración de los resultados de la cirugía de párpados asiáticos puede variar según la técnica utilizada y factores individuales del paciente, como la calidad de la piel y el proceso de envejecimiento natural. En general, los resultados de la técnica incisional o abierta son considerados permanentes o de muy larga duración, mientras que los de la técnica de sutura o cerrada pueden ser duraderos, aunque en algunos casos podrían requerir ajustes o retoques en el futuro.
Muchos pacientes experimentan beneficios estéticos que se mantienen por 10 a 15 años o incluso más. Los primeros resultados visibles se aprecian a las pocas semanas, pero el resultado final y la estabilización completa de los tejidos pueden tardar entre más de 3 meses.
¿Cuál es la importancia de elegir un profesional y centro adecuado para tu cirugía de párpados asiáticos?
La elección de un especialista cualificado y con experiencia en blefaroplastia asiática es de vital importancia para garantizar resultados óptimos y seguros en la búsqueda del doble párpado asiático. Este procedimiento requiere un conocimiento profundo de la anatomía palpebral asiática, que difiere de la occidental, para lograr un resultado natural y evitar complicaciones.
Un profesional experimentado, como los que consigues en Clínica Iradia, podrán evaluar adecuadamente tus características, discutir objetivos de manera realista y seleccionar la técnica más apropiada para ti.
¿Necesitas más información? Contacta con nosotros y te ayudaremos a mejorar tu mirada.