Iradia El arte de la mirada
PIDE CITA

¿Qué es blefaroespasmo en el ojo?

causas-del-blefaroespasmo
Dra Paya Serratosa
Dra. Lucía Payá Serratosa

Si estás sufriendo de manera constante de espasmos en uno o ambos párpados, es momento de considerar una consulta médica porque puedes estar sufriendo un blefaroespasmo. ¿Qué es blefaroespasmo? Ese guiño incontrolable que tiene tu ojo y que empieza a resultar molesto y algo preocupante para ti.

En la Clínica Iradia, expertos en blefaroplastia, te lo contamos todo para que tomes las medidas más efectivas para abordar las causas de esta afección.

¿Qué es blefaroespasmo?

Cuando el sistema nervioso causa espasmos incontrolables en uno o ambos párpados, hablamos de una afección benigna conocida como blefaroespasmo. La muestra más común y evidente de estar probablemente padeciendo esto es cuando se pierde la capacidad de controlar los músculos de los párpados. Como consecuencia la persona realiza un parpadeo excesivo o forzado que a veces requiere mantener los ojos cerrados, con fuerza, para que pase.

El motivo de tal afección se suele deber a la pérdida de ese control en los músculos de los párpados. Los espasmos, en un inicio, suelen aparecer de manera ocasional; pero, a medida que la afección se agrava, las sacudidas musculares pueden aumentar, especialmente si no se diagnostica y se trata adecuadamente.

Causas del blefaroespasmo

A diferencia de las contracciones musculares del párpado producidas por falta de sueño o estrés, que surgen en alguna que otra ocasión, el blefaroespasmo resulta más en una afección causada por anomalías en una zona del cerebro. Estas afectan el movimiento muscular de tal manera que se hace complicado hacer diferentes actividades simples de la vida diaria, como conducir.

Otras posibles causas del blefaroespasmo podrían ser la exposición a la luz brillante. Igualmente, los estudios indican que determinados medicamentos pueden ser desencadenantes de este movimiento involuntario.

Síntomas del blefaroespasmo

Además de tener en cuenta qué es blefaroespasmo y sus causas, algo clave es saber detectar este ante algunos de los siguientes síntomas:

  • Incapacidad de controlar los músculos de los párpados.
  • Presentar un parpadeo incontrolable o guiño del ojo con fuerza.
  • Incapacidad para abrir con facilidad los ojos cuando se cierran con fuerza.

Además, las personas con blefaroespasmo pueden notar molestias relacionadas con los ojos, que incluyen, entre otras:

  • Dolor constante en los ojos.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Ojos secos.
  • Sensación arenosa y/o de ardor.

¿Cómo se diagnostica del blefaroespasmo?

La única forma de hacer un diagnóstico certero de blefaroespasmo es durante el examen médico. En este sentido, es importante contar al especialista todo lo relacionado a los espasmos oculares: desde hace cuándo aparecieron, la frecuencia, si están generando molestias, ceguera funcional y cualquier otro detalle.

Es importante indicar al médico si se padece de algún tipo de enfermedad y los detalles de su historial médico e incluso familiar. Todo esto servirá como guía a su médico para establecer una cronología de su situación.

¿Qué hace el especialista al evaluar? Un examen de tus ojos, haciendo especial énfasis en la frecuencia de tu parpadeo. Es posible inducir el reflejo dando golpecitos y buscando la presencia de espasmos en otros músculos faciales.

¿Algunos exámenes extras? Quizás una resonancia magnética para identificar anomalías en regiones del cerebro que controlan el movimiento muscular o un estudio electromiográfico que confirme la contracción involuntaria de los músculos.

que-es-blefaroespasmo

Tratamiento del blefaroespasmo

Sabiendo ya qué es el blefaroespasmo y las causas de este, debe pasarse al tratamiento. Los expertos señalan que, aunque no existe una cura definitiva es posible controlar estos espasmos con diversos tratamientos. ¿Los más efectivos dentro del tratamiento del blefaroespasmo? Veamos:

Inyecciones de toxina botulínica A (Botox)

Uno de los tratamientos del blefaroespasmo preferido por algunos pacientes es el uso de botox. Se deberá inyectar una pequeña cantidad en músculos específicos que controlan la función del párpado. El objetivo es evitar que los músculos del párpado sufran espasmos, por varios meses.

Uso de gafas de sol

Otra recomendación que puede hacer tu especialista es cuidarte de la exposición a la luz intensa, esto como una posible causa del blefaroespasmo. Siendo así, el uso de gafas de sol puede ayudar a prevenir los espasmos, especialmente en su etapa inicial.

Atención a medicamentos

En relación a los medicamentos, el especialista considerará dos recomendaciones. Por una parte, evaluar si los que tomas actualmente pueden estar provocando espasmos, lo cual significa que deberías cambiarlos.

Y, como segundo aspecto, considerar algún tipo de medicación para tratar los casos leves de blefaroespasmo.

Cirugía

¿Es la cirugía otro tratamiento del blefaroespasmo? En efecto se puede considerar en casos severos, donde los demás tratamientos no resulten efectivos. En este caso se busca corregir lo que está pasando con los músculos problemáticos del párpado. En muchos casos se combina este procedimiento con inyecciones periódicas de toxina botulínica.

¿Cuál es el pronóstico a futuro para las personas con blefaroespasmo?

Cuando un paciente empieza a manifestar síntomas de blefaroespasmo, el primer gran consejo, con miras a su mejoría, es seguir los tratamientos prescritos por el médico. Todo esto en la búsqueda de actuar con celeridad y poder evitar que se desencadene una situación más aguda que pueda afectar a la persona, no solo a nivel físico sino también mental.

Un consejo sería mejorar el estilo de vida, haciendo énfasis en prácticas que cuiden la salud, como evitar situaciones estresantes, alimentarse sanamente y dormir lo suficiente. Todo esto puede ser parte de lo que el paciente haga por él mismo para crear las mejores condiciones para su día a día.

Además de saber qué es el blefaroespasmo, debes conocer que tus ojos también pueden presentar otros síntomas que afectan a tu apariencia. Esto muchas veces producto del envejecimiento ¿Cómo se nota esto? La aparición de bolsas debajo de los ojos o encapsulamiento del párpado. ¿La solución? Optar por una blefaroplastia, un procedimiento poco invasivo y ambulatorio que permite recuperar la lozanía a esa área tan delicada.

En Clínica Iradia somos expertos en blefaroplastia y podemos ayudarte con el tratamiento que sí te hará lucir mucho mejor y sentirte más confiado y feliz con tu apariencia. ¿Interesados? Entonces contacta con nosotros y descubre lo qué podemos hacer por tu apariencia y salud visual.

Otros artículos de interés:

Pide cita ahora: