Iradia El arte de la mirada
PIDE CITA

Párpado caído en niños: causas, síntomas y soluciones

Dra Paya Serratosa
Dra. Lucía Payá Serratosa

En el proceso de desarrollo infantil, la visión cumple un papel clave. Sin embargo, ciertas condiciones pueden interferir significativamente con este proceso, y una de las más relevantes es la ptosis palpebral infantil. Esta condición, caracterizada por presentar el párpado caído en niños no resulta solo un problema por una mera cuestión de estética. Sus implicaciones son profundas, especialmente la amenaza de la ambliopía u “ojo vago”.

Sumado a esto, ten presente que esta condición puede ser problemática, ya que al no detectar párpado caído en niños y sus causas, al hacer el debido tratamiento, el párpado impediría que la luz y las imágenes lleguen adecuadamente a la retina. ¿Qué consecuencias tiene esto? Que el cerebro no aprende a procesar la información de ese ojo, comprometiendo su desarrollo visual de forma irreversible si no se actúa a tiempo.

A lo largo de este post que hemos preparado en la Clínica Iradia profundizaremos en este tema el parpado caído en bebés. El objetivo es la detección y el abordaje temprano para asegurar un futuro visual óptimo para los más pequeños.

Párpado caído en niños y sus causas

A diferencia de los adultos, donde el párpado caído a menudo se desarrolla con el tiempo debido a la edad, traumatismos o algunas enfermedades, en los niños es diferente. La mayoría de las veces, el párpado caído en niños es una condición congénita, es decir, está presente desde el nacimiento.

El desarrollo deficiente del músculo elevador del párpado. Este músculo es el encargado de levantar el párpado superior. A pesar de estar correctamente conectado al párpado, le falta la fuerza necesaria para elevarlo por completo, dando como consecuencia la presencia de párpado caído en bebés.

Otras opciones de párpado caído en niños y sus causas

Aunque la ptosis congénita por desarrollo muscular es la más común, existen otras causas del párpado caído en niños que, aunque menos frecuentes, deben considerarse:

  • Reacciones alérgicas que pueden causar una hinchazón temporal que simula la ptosis.
  • Enfermedades musculares como la distrofia miotónica de Steinert que pueden afectar la musculatura del párpado.
  • Trastornos neurológicos, como el síndrome de Horner o la miastenia gravis. Ambos afectan a la función nerviosa o muscular, llevando a la caída del párpado.
  • Traumatismos locales provocados por un golpe o lesión directa en el área del ojo que puede dañar el párpado o sus estructuras de soporte.

Signos y síntomas del párpado caído en niños

¿Quieres conocer el indicio más claro del párpado caído en niños? Simple, el descenso del párpado superior. Sin embargo, hay otras señales que los padres y tutores deben revisar y que sugieren la presencia de esta condición:

  • Párpado caído: que puede afectar a uno o ambos ojos, con distintos grados de severidad.
  • Lagrimeo excesivo: con ojos inusualmente llorosos.
  • Interferencia visual: si el párpado caído en bebés es considerable, el párpado puede obstruir el campo de visión del niño.

Para compensar la visión limitada, es común que los niños con párpados caídos adopten posturas particulares. A menudo, inclinar la cabeza hacia atrás, levantando la barbilla. Esto para poder ver por debajo del párpado. También fruncir el ceño o levantar las cejas en un intento de elevar el párpado.

Es importante señalar que mantener estas posiciones de la cabeza de forma prolongada y repetitiva a lo largo del tiempo puede derivar en deformidades posturales en la cabeza y el cuello. Dada esta realidad, se subraya la importancia de una detección y manejo tempranos de párpados caídos en niños.

Soluciones al párpado caído en bebés y niños

Cuando un niño tiene un párpado caído, ya sea de condición moderada a severa, desde el nacimiento, actuar de manera rápida es fundamental. Recordemos que no es solo una cuestión estética; una solución eficaz es crucial para el correcto desarrollo de su visión.

¿Qué pasa si no se actúa a tiempo? El riesgo principal es la ambliopía, o como se le conoce popularmente, “ojo vago”. Al presentarse esta condición impedirá al ojo afectado desarrollar su capacidad visual plena durante la infancia, y hasta una posible pérdida de visión.

Aunque existen tratamientos farmacológicos para causas muy específicas, en la inmensa mayoría de los casos de párpado caído en niños, la blefaroplastia o cirugía de párpado es la vía más efectiva para corregir de forma efectiva y permanente.

Antes de proceder, es importante una valoración completa del menor para considerar varios puntos clave:

  • La edad del niño.
  • Si la afectación es uno o ambos párpados.
  • Medición de la altura del párpado, para cuantificar el grado de caída.
  • Evaluación de la fuerza muscular.
  • Observación de los movimientos oculares, para descartar otras afecciones asociadas.

El procedimiento quirúrgico más común lo que busca es reforzar los músculos encargados de levantar el párpado, los elevadores, ajustándose para mejorar su función. Sin embargo, en situaciones donde el músculo elevador es extremadamente débil es posible recurrir a una técnica diferente que es suspender el párpado desde la ceja. Esto permite que los músculos de la frente sean los que asuman la tarea de abrir el ojo, garantizando así la visión.

FAQS sobre los párpados caídos en niños

Estas son las preguntas que más nos hacen sobre la condición de párpados caídos en niños:

¿Cuál es la mejor edad para realizar una cirugía de párpado caído en niños?

La edad ideal para la cirugía de párpado caído en niños varía. Si la caída del párpado es leve y no afecta la visión, el cirujano puede recomendar esperar hasta los 3-5 años. Sin embargo, si el párpado cubre la pupila y causa ambliopía o afecta el desarrollo visual, la cirugía debe realizarse lo antes posible, incluso en bebés.

¿Cómo se cura el párpado caído en niños?

El párpado caído en niños se cura principalmente mediante cirugía. El especialista puede evaluar diferentes técnicas quirúrgicas según la causa y la severidad de la condición.

¿Quiénes no pueden ser operados de párpado caído en la infancia?

La cirugía de párpado caído en niños generalmente se desaconseja en casos muy específicos, como niños con condiciones médicas graves y no controladas que impidan la anestesia o la recuperación segura.

¿Cuánto tiempo dura el efecto de la cirugía de párpado caído en niños?

Si algo resulta muy positivo es que los resultados de la cirugía de párpado caído en bebés y niños suelen ser duraderos o permanentes. En la mayoría de los casos, la corrección se mantiene a medida que el niño crece.

¿Pueden volver a caer los párpados después de una cirugía en la infancia?

En raras ocasiones el párpado operado puede volver a caer parcialmente con el tiempo. Esto puede deberse al crecimiento natural del niño, a la cicatrización o a la debilidad persistente del músculo. Si esto ocurre, una segunda intervención puede ser considerada para ajustar el resultado.

¿Qué mejora estética se logra con la cirugía de párpado caído en niños?

La cirugía de párpado caído en niños busca corregir la posición del párpado para que los ojos luzcan más simétricos y abiertos. Esto mejora significativamente la apariencia facial del niño y, lo más importante, previene o corrige problemas de visión, lo que a su vez impacta positivamente en su autoestima y desarrollo social.

¿Estás interesado en conversar con un especialista en Blefaroplastia? En Clínica Iradia están los profesionales más capacitados con los que puedes contar para una valoración de calidad y una toma de decisiones acertada. Contacta con nosotros y podremos darte el mejor asesoramiento sobre nuestras intervenciones.

Otros artículos de interés:

Pide cita ahora: