Iradia El arte de la mirada
PIDE CITA

Higiene palpebral: Consejos para la limpieza de párpados

Dra Paya Serratosa
Dra. Lucía Payá Serratosa

¿Limpieza de párpados? Sabemos que no es algo que te sea muy común de escuchar. Pero sí, la higiene palpebral es una de las más importantes del cuidado facial, porque además de ser una piel muy delicada que necesita una atención especial, también es la principal barrera que protege a nuestros ojos.

Por este motivo, es importante ser consciente de cómo se hace la limpieza de párpados para actuar de manera segura y adecuada. En la Clínica Iradia hemos preparado este post con una explicación completa sobre cómo hacer esta limpieza a la perfección y logrando los mejores resultados.

¿Qué es la higiene palpebral?

Sabemos que todavía te preguntas qué es la higiene de los párpados, por ello, vamos a definirla como el conjunto de pasos en la limpieza que es necesario llevar a cabo en el área de los párpados, el lagrimal y las pestañas. Para los especialistas, este cuidado también abarca la prevención de posibles lesiones en la zona, así como la respectiva consulta con oftalmólogos y demás especialistas.

La importancia de la higiene de los párpados

Además de una limpieza diaria, las personas no suelen hacer demasiado énfasis en el cuidado adecuado de la zona ocular. Pero, es muy importante concienciarnos de que esto es algo que debemos hacer, no solo cuando sufrimos de algún tipo de afección ,como la blefaritis (inflamación e irritación del párpado), sino que también hay que incluir la higiene palpebral como parte de la rutina de revisión y cuidado regular.

¿Por qué es importante la limpieza de párpados? Lo primero que podemos destacar es que la piel de esta zona es una de las más finas y delicadas del cuerpo humano, por este motivo, es propensa a que se den diferentes afecciones en la zona. Ten en cuenta que los párpados son los encargados de  proteger los globos oculares de diferentes elementos contaminantes y de la suciedad del ambiente.

Sumado a esto, ten presente que los párpados son los que ayudan a mantener la córnea húmeda. Cuando parpadeamos, la película lagrimal, una secreción lubricante y anti bacteriana producida por las glándulas lagrimales, se dispersa por la superficie de la córnea, evitando que esta se seque.

Siendo esta su importancia y teniendo en cuenta la cantidad de suciedad, residuos y demás elementos extraños que se pueden acumular en nuestros párpados a diario, se hace  esencial contar con un buen cuidado e higiene palpebral.

¿Cómo se hace el lavado de párpados?

Te mostramos aquí una pequeña guía paso a paso sobre cómo hacer una correcta limpieza de los párpados:

  1. Lo primero será hacer un buen lavado de manos antes de tocar la zona de los ojos.
  2. Es recomendable el uso de suero fisiológico o de un jabón para higiene palpebral hipoalergénico.
  3. El uso del producto de limpieza debe ir acompañado de gasas estériles o usar para la higiene palpebral toallitas especiales. Una para cada ojo.
  4. Limpiar siempre desde el lagrimal hacia el exterior, sin apretar de más o sin frotar en exceso.
  5. Usar abundante agua fresca para hacer un lavado final de la zona, incluso si no cuentas con los productos necesarios.
  6. En caso de irritación o hinchazón de la zona, acudir al médico antes de que las molestias se alarguen o compliquen.

¿Qué son las toallitas palpebrales?

Las toallitas palpebrales o toallitas oftálmicas son un producto creado para la limpieza de párpados. Según el tipo de toallita, estas pueden estar elaboradas para tener propiedades antisépticas y cicatrizantes, con extractos naturales o con elementos como el ácido hialurónico. Su objetivo es simple: ayudar a  limpiar, desinfectar y dar confort a la zona de los párpados.

Existen muchas opciones en el mercado, por ello, nuestra recomendación es escoger las mejor valoradas por los usuarios y las recomendadas por tu propio médico.

¿Cómo hacer la higiene palpebral con toallitas palpebrales?

El uso correcto de las toallitas oftálmicas es clave. Todo ello para sacar el máximo beneficio de las mismas sin afectar la zona ocular por un uso brusco e inadecuado.

En este sentido, lo que los especialistas recomiendan es, teniendo las manos limpias, envolver una toalla en el dedo, preferiblemente el índice, y realizar un movimiento de arriba hacia abajo a lo largo de toda las pestañas, siguiendo un movimiento que vaya desde la raíz a las puntas. Con este proceso se consigue arrastrar cualquier tipo de suciedad presente.

Otra recomendación es llevar a cabo el proceso tanto con los ojos cerrados, como con los ojos abiertos. Tanto en las pestañas superiores, como en las inferiores. De esta forma podemos garantizar que acabaremos con la suciedad en toda la superficie. No olvides usar una toalla diferente en cada ojo. Siguiendo estos pasos te aseguras una higiene palpebral efectiva.

¿Cada cuánto tiempo hay que hacer una limpieza de párpados?

¡Todos los días! ¿Te sorprende esto? En efecto, la limpieza de párpados se debe realizar todos los días,por  la mañana, así como por la noche, sobre todo si no has parado en todo el día.

Es muy importante hacer un mayor énfasis en la higiene palpebral, debido a todo lo que nuestros ojos se ven afectados en el día a día: contacto con tierra y demás elementos contaminantes del ambiente, el uso de maquillaje, sudor, uso de gafas, entre otros.

Ten presente que lo más importante es el lavado con agua, la revisión de la zona y el uso de toallitas. Todo para que tus párpados, pestañas y ojos puedan mantenerse libres de partículas que puedan ser perjudiciales para este.

En la Clínica Iradia contamos con las mejores intervenciones para mejorar tu salud ocular, como la blefaroplastia, destinada a mejorar la mirada y acabar con problemas, como la caída de los párpados. ¿Quieres saber más sobre nuestros servicios e intervenciones? Contacta con nosotros y te ayudaremos encantados.

Otros artículos de interés:

Pide cita ahora: